Denuncia Vicente Verástegui impacto por importación de azúcar extranjera: “Nos inundaron el mercado nacional”

Por Alberto Serna
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Verástegui Ostos, advirtió sobre el impacto negativo que ha tenido en el mercado nacional la entrada de azúcar proveniente de otros países, situación que ha provocado una caída significativa en el precio por tonelada que se paga a los productores mexicanos.
“El precio de referencia bajó porque el gobierno dejó entrar azúcar de varios países y eso nos inundó el mercado nacional, y eso nos afectó en el precio por tonelada”, explicó.
Verástegui Ostos detalló que, aunque en la reciente zafra lograron posicionarse entre los mejores ingenios del país, el golpe económico es evidente en comparación con ciclos anteriores.
“Sacamos un buen producto y, bueno, sacamos un precio de 1,151; estamos todavía dentro de los mejores a nivel nacional, pues estamos en el sexto lugar de los 52 ingenios del país. Yo creo que por ese lado estamos todavía del otro lado”, señaló.
Sin embargo, advirtió que, si el Gobierno Federal continúa permitiendo el ingreso de azúcar extranjera, los productores nacionales seguirán viéndose perjudicados.
“Si el gobierno sigue metiendo azúcar de otros países, pues eso nos va a seguir afectando a los productores de aquí, de México”, sentenció.
Comparando los precios con la zafra anterior, el diputado reveló que hubo una reducción significativa.
“Nos bajaron 300 pesos por tonelada. Nos pagaron en 1,400 la zafra pasada, pero hoy nos bajaron… y el primer factor fue que nos metieron azúcar de otros países, y eso nos afectó a los productores”, lamentó.
Asimismo, aseguró que en otros ingenios del país los pagos están siendo aún más bajos.
“Hay ingenios que van a pagar a 700, 800, 850, 900… y nosotros estamos dentro de los mejores”, destacó.
En cuanto al origen del azúcar que está llegando al país, detalló que proviene de diversas naciones.
“Principalmente de Cuba, de Estados Unidos, de Brasil, de varios países. Y fueron 750 mil toneladas las que se importaron, mientras que nosotros exportamos solo 300 mil… pues ahí se va a ver la diferencia”, subrayó.
Reiteró que esta desventaja en el mercado internacional representa un golpe directo al campo mexicano, particularmente para los productores cañeros que ven amenazada su estabilidad económica ante decisiones que, dijo, no priorizan lo nacional.